Andalucía es una de las regiones más turísticas de España. Conocida por su increíble patrimonio monumental, natural y gastronómico, ofrece atractivos culturales, deportivos y, sobre todo, una alegría de vivir dada por el clima y sus habitantes. Esa filosofía la transmiten los andaluces y, el resto de españoles y extranjeros, que han elegido este sur ibérico como lugar de residencia. Esa mezcolanza de orígenes y visiones es la mayor riqueza de cualquier lugar del mundo.
Andalucía es una de las regiones donde más hemos trabajado. Gracias a las innumerables colaboraciones con Turismo Andaluz, el proyecto de la Guía de la Andalucía Insólita ha visto la luz. Les invitamos a descargarla gratuitamente en pdf o a comprarla en su versión en papel.

Sobradamente conocida, ese conocimiento a veces se limita únicamente a grandes monumentos y ciudades: a la Giralda de Sevilla, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada; a la Costa del Sol y sus playas; al jamón, el aceite de oliva y el fino. Andalucía es, sin embargo, mucho más diversa de lo que parece. Andalucía se extiende y se diversifica, desde la atlántica Huelva y la frontera portuguesa hasta Almería que linda con Murcia, que ya es plenamente levantina y mediterránea. Cádiz, Málaga y Granada, repletas de playas, de vientos y de aromas salinos, pero que rápidamente se requiebran en sierras y montes que llevan al cielo. Sevilla, Córdoba y Jaén, tierras de interior de aceites y vinos, de manjares y dehesas que llevan a monumentos universales.
Menos conocidas, pero igualmente maravillosas, son las serranías de Huelva y sus pueblecitos; el Campo de Gibraltar, la Sierra de Grazalema que une Cádiz y Málaga; la sierra norte de Sevilla; la Sierra de las Nieves, la Sierra Bermeja, la comarca de la Axarquía en Málaga; Guadix y Gorafe en Granada; las Alpujarras, unidas está vez, por la propia Granada y Almería; la Sierra de Filabres, la de Bédar, el observatorio astronómico de Calar Alto, el desierto de Tabernas, en la Almería menos conocida; la ciudad iberoromana de Cástulo, el castillo de Burgalimar y todos los yacimientos arqueológicos de Jaén; el parque natural de Castril y la Sierra de Cazorla, entre Granada y Jaén; y las mil maravillas de la Córdoba ignota.

La lista es interminable y cada viaje la amplía, la duplica. Andalucía es calor y playa, es desierto y vega, es llanura y montaña, Andalucía es un compendio de España que es diversidad y disfrute, a pesar de nosotros mismos. Hablar de tanto en tan poco espacio es misión imposible, por eso, les dejaremos con la miel en los labios, con el aroma del azahar poderoso y cautivante. Se quedarán por ahora, con el rumor de los arroyos y las fuentes que construyeron, disfrutaron y compartieron, prehistóricos, íberos y tartésicos, fenicios, cartagineses, romanos; germanos y godos, árabes y magrebíes, genoveses y vikingos; norteños de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, castellanos, aragoneses, catalanes, judíos, mozárabes, mudéjares; y luego, todos revueltos, españoles junto a portugueses, franceses, alemanes… Hoy más gentes llegan a Andalucía desde Escandinavia y Albión, desde África y Asia, mientras vuelven americanos que fueron europeos. Así se gestan los crisoles, se construyen los monumentos, se complican y enriquecen, las culturas, la cultura.
Andalucía cambia, y busca en el maremagnun del siglo XX un encaje turístico más sostenible, mas diverso, distribuido territorialmente con equidad. Pero, sobre todo, rentable para los ciudadanos y respetuosos con el medio ambiente, esa naturaleza que siempre es el primer atractivo, y del que depende nuestra economía, nuestra vida.
Les presentamos las decenas de artículos que el equipo de El Girosócopo Viajero ha escrito siempre con cariño y con cuidado. Hablando de quien merece ser contado, siempre con el presente en una mano y el futuro en la otra. Esperamos disfruten primero leyendo y gocen viajando después. Con nuestras vivencias en una de sus manos y la palma de la otra complemente abierta para soñar, coger, agarrar, crear su propio viaje.
Y si busca viajes organizados nos puede escribir para recomendarle agencias especializadas. Por ejemplo, si desea viajes exclusivos organizados, con guía y chofer para grupos pequeños puede visitar esta sección.
Visita al conjunto arqueológico de Medina Azahara en Córdoba
La Vereda de la Estrella, Granada. Sierra Nevada en primavera
Dónde dejar las maletas en Málaga. Consignas de la Estación de Autobuses de Málaga
El Coto de las Canteras de Osuna, “La Petra de Andalucía”
Costa del Sol occidental: Estepona, Marbella e Istán
Los Pueblos Blancos de Cádiz II: Zahara, Algodonales, Setenil, Olvera, Villaluenga. Viaje al corazón de Andalucía
Dónde dejar las maletas en Sevilla – Consignas de la estación de Santa Justa
Los Pueblos Blancos de Cádiz I: Arcos, Bornos, El Bosque y Ubrique. Viaje al corazón de Andalucía
Patrimonio monumental de Niebla en provincia de Huelva
Festival Jazzándaluz, Jazz en Priego de Cordoba
Conociendo el vino y las bodegas de Bollullos par del Condado (Huelva)
Turismo por la aldea del Rocío en Huelva
Ruta de una semana por la Subbética Cordobesa, el centro de una Andalucía diferente.
El puente del Saltillo y la GR 249: No es el Caminito del Rey, es una grandiosa Ruta de Senderismo en Málaga
Rute verde, rutas por la Subbética Cordobesa
Hoteles boutique en la Marbella antigua y desconocida que busca la excelencia
Almedinilla: Roma y Olivos centenarios en la Subbética Cordobesa
Ruta por la Vía Serrana del Camino de Santiago en Sevilla
Canillas de Albaida, senderismo, naturaleza y pueblos blancos en la Axarquía malagueña
Carcabuey. Naturaleza, senderismo y aceite en el corazón de las Sierras Subbéticas
La Vía Verde del Aceite en Córdoba. Centro Cicloturista Subbética
El Giróscopo Viajero presenta: Guía de la Andalucía más insólita
De paseo por el Poldjé de la Nava, una joya geológica en la Subbética Cordobesa
El Monasterio de la Rábida y los Muelles de las Carabelas de Huelva
Arcos de la Frontera y sus miradores. La puerta de los pueblos blancos de Cádiz
Rute, tierra de anís y dulces en la Subbética Cordobesa
Muelle de mineral de la compañía Riotinto en Huelva
Viajar en tiempos de pandemia. Paraísos cercanos
Visita a las Salinas del Alemán en Isla Cristina. Sal ecológica de Huelva
Visita al Dolmen de Soto en Trigueros
Ruta de la Mariposa Monarca de Castellar de la Frontera, Cádiz
Visita a la cuenca minera de Riotinto
Caminos de Pasión. Ruta cultural por diez pueblos del interior de Andalucía
Andalucía Global Bird Weekend desde Cádiz. Encuentro virtual de avistamiento de aves
Ruta por el Parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Ruta en bici por la Vía Verde del Hierro. Un viaje al pasado minero de Serón, Almería
Ruta por los pueblos de la Sierra Norte de Sevilla
La Encina de la Peana. En el Sendero de las encinas milenarias de Serón, Almería
Sigma 16mm f1,4 DC DN ¿el objetivo angular perfecto?
Ubrique. En la Ruta de los Pueblos blancos de Cádiz
Sanlúcar de Barrameda. Historia, naturaleza y gastronomía a orillas del Guadalquivir
Ruta de las vías Ferratas de Malaga, Gaucín y el Castillo del Aguila
La Ruta de la Pasa de la Axarquía. Descubriendo el interior de Málaga
Mármol de Macael, la Carrara española está en Almería
Sabores de Sevilla. Ruta gastronómica por la bella de Andalucía
Sierra de los Filabres, minería y estrellas en la Almería insólita
Andalucía Despierta, Sevilla encanta.
Ronda, la bella al borde del abismo. Imprescindibles de Andalucía